[All links in Spanish unless otherwise indicated]
“Organized crime tries to win over the hearts and minds of the people, and the state wishes to do the same. Journalists find themselves trapped in the middle, and are often turned into targets.” This testimony by Rachel Levin, journalist at Al Jazeera, and by other journalists working in Mexico is the opening to the mini-documentary ‘Forced Silence’ by Artículo 19.
Artículo 19, an independent organization that defends the right to freedom of expression across the globe, launched the documentary together with an annual report about Mexico for the year 2011: “Forced Silence, the State Accomplice to Violence against Journalists.”
The report points out “the state's inability to prevent, investigate, sanction and resolve the violations to the right to freedom of expresion, which in turn has only caused an increase in and the perpetuation of these violations.” Its introduction adds:
Durante el año pasado se presentaron 172 agresiones relacionadas con el ejercicio de la libertad de prensa, entre las cuales se encuentran nueve asesinatos contra periodistas, dos asesinatos de trabajadores de medios, dos desapariciones de comunicadores y ocho agresiones con armas de fuego o explosivos contra instalaciones de medios, sólo para hablar de los casos de mayor impacto.
Geraldine Juárez writes about the documentary in Alt1040:
El documental denuncia la retórica inútil del gobierno de Felipe Calderón, en la cual se han firmado absurdos convenios entre las esferas del poder para garantizar (sin éxito) la integridad de la labor periodística — y aunque recientemente se reformó el artículo 73para proteger a periodistas— los funcionarios se siguen llenando la boca de grandilocuentes frases mientras se encarcelan y detienen ilegalmente a ciudadanos porexpresarse en Twitter, se asesinan activistas, se incendian instalaciones de editoriales o bien, se intimidan, secuestran y asesinan periodistas impunemente— entre muchísimos otros inaceptables ataques oficiales a la ciudadanía que no es parte del status quo.
In the same article Geraldine emphasizes how the documentary reflects the vulnerability of the journalists, defenders of human rights and other Mexican citizens from the violence effectuated by the ‘War on drugs':
Silencio Forzado es el reflejo de una realidad que muchos prefieren ignorar: los derechos humanos y las garantías constitucionales son pisoteados una y otra vez por las autoridades. México esta en problemas graves, el sistema legal no sirve, la violencia ha provocado más de 50 mil muertes y los periodistas, los defensores de derechos humanos y los ciudadanos que no son parte de las élites (legales o ilegales) en el poder, son cada vez más vulnerables gracias a una guerra que esta siendo utilizada para desmantelar las posibilidades de fortalecer una frágil democracia y los mecanismos necesarios para provocar la rendición de cuentas, como lo es la libertad de prensa, y que por cierto, es una garantía individual en la Constitución Mexicana.
The complete documentary, which you can see below, is also available at vimeo:
1 comment