On January 17, 2010 Sebastián Piñera was elected Chile's next president, following twenty years of a left-leaning government that symbolized the transition to democracy after Augusto Pinochet’s dictatorship. Spanish-speaking bloggers and online newspapers have commented on the relationship between the president-elect and the deceased dictator; many of these observations arose from the public support showed to Pinochet after Piñera’s victory.

A Piñera voter shows his support for dictator Augusto Pinochet. Photo taken by Darcy Vergara, Flickr user darcy_vergara, and used under a Creative Commons license
Commenting on the Pinochet followers the day of the final vote, Luis Ramirez [es] wrote on his blog:
Sí, ya es un hecho: Los Piñeristas Pinochetistas están entre nosotros.
Pictures like the one above and videos like the one below that show Chileans yelling “General Pinochet, this victory is for you” and “Chi Chi Chi le le le, long live Chile and Pinochet” have been passed around the internet to the bewilderment of some, and the indifference of others who say that this is nothing new in the country.
Video by REMP81:
Regarding these chants and signs, the online newspaper La Alternativa [es] explains that:
El hecho causó estupor en varios adherentes del propio empresario, así como también en medios internacionales, incluso aquellos ligados a la derecha, quienes consideran al fallecido dictador en un nivel similar a Hitler Mussolini o Francisco Franco. La noche del domingo 17 de enero será recordada como el momento en que muchos aduladores del gobierno militar “salieron del closet” y expresaron públicamente que la retórica del emprendimiento, el futuro, la reconciliación y la esperanza, no eran más que vacías frases de campaña para “enchular” a una derecha.
In a blog called “Cuestiónatelo Todo [es]” (“Question everything”) the author rejects what many have expressed about the positive state of Chilean democracy, and says that Piñera’s victory is actually a step backward for democracy in Chile:
Su triunfo representa una resurrección del pinochetismo […] Pinochet nunca murio realmente, y el triunfo de Piñera solo significa la consecuencia natural de una transición que nunca fue tal cosa, sino simplemente la continuación de lo mismo con rostros aparentemente mas amables. El triunfo del partido de Piñera es un paso atras en el avance hacia la democracia chilena,

Man trying to take down Piñera electoral sign during Victor Jara's funeral, who was killed during the Pinochet dictatorship. Photo taken by Flickr user Amable Odiable and used under a Creative Commons license
However, others see the outcome of this election as a sign that Chileans have put Pinochet and his dictatorship behind them, and that the left, who will become the opposition on March 11, will have to look for new ways to gain support from voters. Peruvian blogger Alejandro Lostaunau Neira [es] writes:
Esta situación ha brindado la oportunidad para que los partidos que apoyaron la candidatura del exitoso empresario se desprendan de una vez por todas del fantasma de Augusto Pinochet. […] Sólo este triunfo sobre la Concertación de Partidos por la Democracia puede desligar el fantasma del amado y odiado militar, fallecido en diciembre de 2006.[…] La centro izquierda siempre tenía ventaja porque una manera de bajarse al contrincante era recordar los momentos de oscuridad de la dictadura. Ahora todo eso ya no será posible porque el pueblo chileno ha legitimado a los hasta ahora opositores.
Luis Mendez, a Chilean who runs the blog Adictos 2.0 [es] sees Piñera’s victory as an end to 37 years of division between the Chilean people on the issue of Pinochet. He ends his post with encouraging words for Piñera, and he calls for a future where Chileans will finally turn the page on the military coup and the Pinochet dictatorship:
Ojala que por el bien de todos, a Sebastian Piñera le vaya bien, ya que de una vez queremos que los que paso el 11 de septiembre de 1973 quede en la historia de Chile y no siga siendo presente, ya que las nuevas generaciones queremos un viva Chile presente y futuro!!
The fact that Piñera tried so hard to disassociate himself from Pinochet during the campaign speaks positively of the majority of Chileans who see the dictatorship as a grim part of their history. As reported from an interview in the Mexican newspaper Informador, when the then-candidate Piñera was asked about the influence of the dictator in the elections, he answered, “Pinochet is part of the past. We want to construct a future of national unity, of greater prosperity and greater justice for everyone.”
21 comments
Estoy regalando mi libro en el que explico POR QUÉ PODEMOS DARNOS CUENTA de lo que existe en nuestro medio ambiente y cambiar muchas de las cosas que nos rodean.
Todo aquél que tenga una pregunta interesante, o aporte una idea que pueda perfeccionarse por otros, estará contribuyendo a que forjemos un mindo mejor para todos.
Muchos han buscado en Internet mis aportaciones, y hay quienes (Habiendo entendido de otra manera lo que escribí) me han dado más ideas o me han permitido aclarar conceptos, para que no confundan a las personas.
Nadie es perfecto y todos cometemos errores, pero hay cada vez más personas que aprenden a multiplicar sus aciertos, con la formula simple de evitar la repetición de los errores.
Atenta y respetuosamente
Lic. Alfonso Germán Arreola
Se están produciendo muchos cambios en el mundo, y en parte, se deben al Internet. Este “Cerebro Mundial” debemos llenarlo de buenas ideas.
Menos egoísmo y una educación y capacitación adecuadas, pueden reducir en poco tiempo la pobreza extrema y muchos delitos.
La política y la economía, pueden y deben perfeccionarse para gozar todos de un mayor bienestar y una convivencia más productiva y fraternal.
Buscando en el Internet LO POSITIVO, LO VERDADERAMENTE ÚTIL Y AQUELLO QUE ES COMUN A TODAS LAS PERSONAS QUE SIRVEN A LA SOCIEDAD, encontramos ideas muy valiosas que podemos perfeccionar o poner en práctica para los cambios que están ocurriendo, sean consecuencia de un nivel mayor de consciencia y mejores intenciones para que no se repita otra crisis como la que estamos pasando.
Lic. Alfonso Germán Arreola.
Aceptar y respetar a los que son dignos de ser tenidos en cuenta en sus opiniones y sentimientos, tratando de llegar a un acuerdo, y reconociendo los propios errores con naturalidad, sin castigarse afectivamente por ellos, sino rectificar, nos libera de tensiones emocionales y físicas. Al conversar con alguien de confianza, logramos la relajación psicofísica, la distracción, el buen ánimo y el sentido del humor. Hay que desarrollar la creatividad, el disfrute al aire libre y hacer ejercicio físico diario. Si hubo un mal entendido, Pensar la manera de llegar a una solución. Buscar el momento más adecuado para platicarlo con calma y tranquilidad, sobre todo de nuestra parte. Exponer nuestras razones y llegar a un acuerdo, si estamos en posibilidad de comprender las fallas de los demás, actuando generosamente en ayudar a que las corrijan, y recordar que los sentimientos negativos, pueden ser mutuos debido a un malentendido.
Lic. Alfonso Germán Arreola
Solo se requiere un poco de cordura y menos ambición para que no se repitan las crisis como la que hemos vivido últimamente.
Quien busque las palabras instintos, intuición memoria reflejos curiosidad e imitación, encontrará muchas explicaciones de cómo y por qué pensamos, así como IDEAS para vivir y convivir de una mejor manera aprovechando las múltiples ventajas que podemos obtener de un Internet BIEN APROVECHADP para regalar y perfeccionar las mejores ideas que a cada uno de nosotros se nos ocurran o encontremos en Internet para distribuírlas o, sin faltar a los derechos de autor, recomendar sin ambiciones ni egoísmos, lo que efectivamente ayude a la salud, el bienestar, la educación y la capacitación de las personas de todo el mundo.
Lic. Alfonso German Arreola
Lo que está ocurriendo en Egipto, ha puesto a pensar a los dirigentes de otros países en ¿que es lo que hay que hacer? para que haya menos protestas y mejores trabajos para las personas que, lo único que quieren, es dar a sus familias habitación, comida, ropa, servicios de luz, gas, agua, teléfono y educación suficiente para que se capaciten en la produccion e intercambio de bienes y servicios útiles para todos.
Mucha gente está despertando y dejando a un lado las creencias que les aconsejan resignación y les ofrecen un praíso después de la muerte, pues su situación ctual es insoportable.
Yo creo en Dios, por esa capacidad que tenemos de entender que, trabajando y llevandonos bien con nuestros semejantes, podemos crear un paraíso aquí en la Tierra.
Lic. Alfonso Germán Arreola
Luchar por lograr metas y objetivos, nos conduce al desarrollo de la consciencia. Cada persona ve el mundo a su manera, Y ESO LE PROVOCA DIVERSOS SENTIMIENTOS; pero podemos aprender sobre lo que nos rodea, y no vivir de un modo rutinario, sino vivir día a día contribuyendo a crear un mundo mejor e ideal. Para eso, es necesario conocerse a uno mismo y tener bien claro cuales son nuestros defectos, nuestras virtudes y nuestras metas. Eso ocurre con el paso del tiempo y aprendiendo sobre lo que hay en el interior de nuestras mentes y de nuestros organismos.
La capacidad para formar hábitos, depende de la preparación y de las opciones personales de cada individuo, ASÍ COMO SU GRADO DE CONCIENCIA. La conciencia, es la capacidad de darse cuenta o comprender, la mente es un producto, y sin embargo, es superior a la materia. En el cerebro, se imprimen huellas (Memoria) de las experiencias e impresiones procedentes del mundo que nos rodea y de lo que aprendemos de los libros.
El animal siente el estímulo, el hombre siente este estímulo como realidad. Ese acto de aprehender la realidad, en cuanto tal, es lo propio de la inteligencia que actúa con el sentido humano.
Se suele entender por memoria aquella facultad del sujeto humano que es capaz de conservar, reproducir y reconocer como propias representaciones de conocimientos o de vivencias tenidas anteriormente. La diferencia específica con la imaginación consiste en el reconocimiento, es decir, en la capacidad de tomar conciencia más o menos clara, de que fenómeno ha sucedido y de que se vuelve a presentar como ya sucedió.
Los sentimientos son múltiples, surgen de situaciones distintas, y pueden ser de diversas clases: de bondad, de tristeza, de piedad, estéticos, religiosos, etc. Sin embargo, no todos los sentimientos son adecuados, como no todos los pensamientos son lógicos. Si el sentimiento es positivo, tiene el mismo efecto que la luz sobre la planta. Ese sentimiento, crecerá y nos ayudara a vivir mejor cada día. Pero hay sentimientos que pueden hundirnos y destrozarnos la vida. Esos son los que tenemos que aprender a controlar.
Sin los sentidos y los sentimientos, no podríamos entender ni querer nada; pero los sentimientos pueden ser racionalizados para vivir de la mejor manera posible. Los sentimientos no desaparecen con tratar de reprimirlos. Por el contrario, siguen influyendo en la conducta desde el inconsciente, por eso hay que entenderlos y racionalizarlos, eligir los mejores en cada momento y visualizar los resultados de actuar de una u otra manera. Así, podemos formar hábitos positivos o cambiar los malos hábitos por virtudes.
En una verdadera democrácia, las decisiones se toman ordinariamente por mayoría; pero aquellos a quienes compete la responsabilidad de aplicarlas, no quieren darse duenta que cada empresa crea bienes y servicios diferentes; y que cuando son útiles para toda la sociedad, aumentan las oportunidades de encuentro, y colaboración, conforme a las capacidades de cada individuo para el logro de objetivos personales y colectivos, ni de que la justa distribución de la tierra en las zonas rurales y las oportunidades de trabajo, son condiciones necesarias para el acceso a los demás bienes y servicios y debemos procurarlo. El uso de las nuevas tecnologías y conocimientos, al igual que la propiedad de la tierra deben insertarse en normas sociales que garanticen su uso con justicia, equidad y respeto. La institución de la propiedad privada, y su uso, deben revizarse y adecuarse al trabajo y al desarrollo de todos.