These weeks the most talked-about political issues in Costa Rica have been: the aftermath of the anti-Cafta marches, the desire for a referendum to decide if signing the free trade agreement would be best or not, the unsatisfactory resolution to the Tinoco sexual harassment case, where a council elected to decide if the case should proceed came out with a tepid we're-not-sure.
On the cultural front we've had the masquerades: parades created to divert attention from Halloween and it's cultural alienation, and the concerts for “Japanese Week.” What follows are excerpts from some blogs where authors write about these or other issues.
Víctor Alba de la Vega comments in a lengthy post in his blog Pez en Seco on his view on the blogosphere and some media outlets, where Oscar Arias is considered an evil overlord puppeteer and CAFTA is to blame for all evil, past and present. He also touches on the polarization of Costa Rican society where the good guys are against CAFTA and the “Miamization” of Costa Rica and the bad guys are those who believe that CAFTA could help them or don't really care. He concludes:
Finalmente, recuerdo que en el 2004 publiqué en La Nación (insisto: en La Nación) un texto que describía a grandes rasgos mi posición sobre el TLC en aquel momento. Sobre algunas cosas sigo pensando lo mismo, sobre otras ya no. Pero lo que sí sigo sosteniendo es que esta es una decisión tan importante para el país que ameritaría tomarse mediante la figura del referendo. Además de que la gente sentiría más derecho de participar, la responsabilidad no sería la de una sola persona o la de los 57 diputados. Es decir, así al menos habría más razón para pensar que fue una decisión de país y no de solo unos cuantos, de este bando o del otro. En el futuro, sea cual fuere la decisión y los resultados, la responsabilidad sería de todos los que votaron (¡y los que no!), es decir, sería una responsabilidad compartida. Y ese simple hecho, ¿no nos haría sentir mejor a todos?
Eduardo Mora in El Cuarto Desordenado [ES] expressed his sadness when visiting the port of Limon after the carnival and not recognizing the town he knew in his childhood and youth, filled with proud, happy and hopeful people.
A las siete de la mañana los gritos desesperados de alguien nos hace a los huéspedes asomarnos al balcón: Están vapuleando a un ladrón que estaba metido en un local comercial. La paliza es soberana. De inmediato la dependienta del hotel llama a la policía. La paliza sigue. Alguien más vuelve a llamar a la policía. Ya esto es linchamiento. La policía nunca llega (hay peligro de huelga, deben de estar atrincherados). El ladrón logra huir de sus captores que están hartos de pegarle.
Sirena Canta humorously comments on boring October 31 parades in the city of Cartago:
La Cartaguitud fue extrema y quién sabe si seré injusta llamando Cartaguitud a la pasmosidad extrema que tal vez caracteriza a la tiquitud en general. Yo nunca he visto ni en discovery channel, ni en wild on… ni en “aunque usted no lo crea” un país donde existan desfiles más aburridos que los nuestros. “Only in tiquicia” el carnaval de fin de año es un desfile solemne y aburrido, donde nadie baila y la gente no aplaude… y eso mismo, elevado a la décima potencia fue lo que vivimos en las tierras cartagas mientras tres extranjeras josefinas gritábamos, aplaudíamos, piropeábamos e incitábamos al travestido a mover el trasero sensualmente.
In el Cuarto Desordenado: The deputy who has been accused of sexual harassment ended in nothing: The council who were studying the case failed their purpose to demonstrate if sexual harassment took place or not.
El mejor resumen de lo acaecido lo dio la ex diputada Gloria Navas: El informe fue un plato de babas (dijo en Telenoticias), pero no por las razones que ella expuso, si no porque no fueron capaces los miembros de tomar una decisión: si los hechos indicaban que hubo la falta haberlo señalado y si había duda o no fue posible determinar la existencia de la falta entonces exonerar del todo al diputado.
Cristian Cambronero comments in Fusil de Chispas about the growing business of hit men:
5 de la tarde, hora pico. Dos tipos en moto disparan 20 veces contra otros dos en su carro, en plena autopista de Circunvalación, a vista y paciencia de media raza humana y con un operativo de oficiales de tránsito a menos de 100 metros.
In Costa Rica en el presente: mi opinión sobre los cambios en la sociedad y la política, the author posts his reaction to a letter where a soccer narrator was called a “professional”:
Decía el Chavo del Ocho que él no necesitaba estudiar porque pensaba ser animador de televisión cuando adulto. Le faltó agregar narrador deportivo, jugador de fútbol y entrenador del mismo deporte.
Adrian García Ulibarri posts on the first of a series of concerts offered in Costa Rica for “Japanese Week.”
Mariela was part of the anti-CAFTA march and commented on the security: the police were unarmed in the vicinity of Central Park, however, private security guards were armed to the teeth in front of the peaceful protest. She also posted pictures of the protest. Neuroleptico muses about the healing power of the Telire River in the indigenous reserve of Surekta, Baja Talamanca; also with pictures.
1 comment
I agree with those who say above that Costa Rican citizens should have the chance to debate and discuss benefits and limitations of the TLC. For example, is there a method for remediation of problems that might arise if implemented. From an outsider’s view point I believe one of the beauties of Costa Rica is it’s potential to create a peaceful society where justice and economic prosperity is enjoyed by all Costa Ricans.